Rohde & Schwarz (R&S) presentó una prueba de concepto para un sistema de transmisión de datos inalámbrico 6G basado en enlaces de comunicación fotónicos de terahercios en la Semana Europea de Microondas (EuMW 2024) en París, contribuyendo así al avance de las tecnologías inalámbricas de próxima generación. El sistema de terahercios sintonizable ultraestable desarrollado en el proyecto 6G-ADLANTIK se basa en tecnología de peine de frecuencias, con frecuencias portadoras muy superiores a 500 GHz.
En el camino hacia el 6G, es fundamental crear fuentes de transmisión de terahercios que proporcionen una señal de alta calidad y cubran el rango de frecuencias más amplio posible. La combinación de tecnología óptica y electrónica es una de las opciones para lograr este objetivo en el futuro. En la conferencia EuMW 2024 de París, R&S presenta su contribución a la investigación de vanguardia en terahercios en el proyecto 6G-ADLANTIK. Este proyecto se centra en el desarrollo de componentes de rango de frecuencia de terahercios basados en la integración de fotones y electrones. Estos componentes, aún en desarrollo, se pueden utilizar para mediciones innovadoras y una transferencia de datos más rápida. Además, se pueden emplear para la comunicación 6G, así como para la detección y el procesamiento de imágenes.
El proyecto 6G-ADLANTIK está financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF) y coordinado por R&S. Entre sus socios se encuentran TOPTICA Photonics AG, Fraunhofer-Institut HHI, Microwave Photonics GmbH, la Universidad Técnica de Berlín y Spinner GmbH.
Un sistema de terahercios sintonizable ultraestable de sexta generación basado en tecnología fotónica.
La prueba de concepto demuestra un sistema de terahercios ultraestable y sintonizable para la transmisión inalámbrica de datos 6G, basado en mezcladores fotónicos de terahercios que generan señales de terahercios mediante tecnología de peine de frecuencias. En este sistema, el fotodiodo convierte eficazmente las señales de batido óptico generadas por láseres con frecuencias ópticas ligeramente diferentes en señales eléctricas mediante el proceso de mezcla de fotones. La estructura de antena que rodea al mezclador fotoeléctrico convierte la fotocorriente oscilante en ondas de terahercios. La señal resultante se puede modular y demodular para la comunicación inalámbrica 6G y se puede sintonizar fácilmente en un amplio rango de frecuencias. El sistema también se puede extender a la medición de componentes utilizando señales de terahercios recibidas coherentemente. La simulación y el diseño de estructuras de guía de onda de terahercios y el desarrollo de osciladores de referencia fotónicos de ruido de fase ultrabajo también se encuentran entre las áreas de trabajo del proyecto.
El ruido de fase ultrabajo del sistema se debe al sintetizador de frecuencia óptica (OFS) con bloqueo de peine de frecuencias del motor láser TOPTICA. Los instrumentos de alta gama de R&S son parte integral de este sistema: el generador de señales vectoriales de FI de banda ancha R&S SFI100A crea una señal de banda base para el modulador óptico con una frecuencia de muestreo de 16 GS/s. El generador de señales de radiofrecuencia y microondas R&S SMA100B genera una señal de reloj de referencia estable para los sistemas OFS TOPTICA. El osciloscopio R&S RTP muestrea la señal de banda base tras el receptor de terahercios de onda continua (CW) fotoconductor (Rx) a una frecuencia de muestreo de 40 GS/s para su posterior procesamiento y demodulación de la señal portadora de 300 GHz.
Requisitos de banda de frecuencia 6G y futuras
La tecnología 6G abrirá nuevos escenarios de aplicación para la industria, la tecnología médica y la vida cotidiana. Aplicaciones como los metacomunicadores y la realidad extendida (XR) exigirán mayor latencia y velocidades de transferencia de datos, imposibles de satisfacer con los sistemas de comunicación actuales. Si bien la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR23) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha identificado nuevas bandas en el espectro FR3 (7,125-24 GHz) para la investigación de las primeras redes 6G comerciales, cuyo lanzamiento está previsto para 2030, para aprovechar todo el potencial de las aplicaciones de realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y realidad mixta (RM), la banda de frecuencias de Asia-Pacífico hasta 300 GHz también será indispensable.
Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2024

